El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata le otorgará el Doctorado Honoris Causa a la Dra. Celeste Saulo
por Redacción ·
Mediante la Ordenanza del Consejo Superior Nº 1024/14, la Universidad Nacional de Mar del Plata reconocerá con el Doctorado Honoris Causa, máxima distinción académica, por su destacada trayectoria a la Dra. Celeste Saulo, actualmente Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El reconocimiento será entregado el 7 de agosto, durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) que se realizará en Mar del Plata en el NH Gran Hotel Provincial.
La doctora Andrea Celeste Saulo se convirtió en la primera mujer y la primera sudamericana en ocupar el cargo de Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial. Durante el tiempo que ocupó el cargo de conducción en el Servicio Meteorológico Nacional promovió cambios organizacionales sustantivos, orientados a resultados concretos, atendiendo a las demandas sociales y articulando a nivel nacional, regional e internacional y cultiva la equidad, la inclusión y el respeto mutuo. Además, su trayectoria combina ciencia, gestión pública y compromiso con los desafíos globales como el cambio climático y la equidad.
Ver esta publicación en Instagram
La Dra. Saulo es doctora en Ciencias de la Atmósfera y licenciada en Ciencias Meteorológicas por la UBA, donde fue medalla de oro en 1987. En 2002 ingresó como investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), ámbito en el que publicó más de 60 artículos académicos. En 2009 y 2011 fue elegida directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la UBA y en 2014 —y nuevamente en 2018— asumió la dirección del Servicio Meteorológico Nacional.
A lo largo de su trayectoria, la Dra. Saulo impulsó transformaciones clave tanto en los ámbitos académicos como en la gestión pública. Desde la dirección del Servicio Meteorológico Nacional, lideró un proceso de modernización institucional con foco en la articulación federal, la apertura a la sociedad y la consolidación de vínculos regionales e internacionales. Su gestión estuvo marcada por la búsqueda de resultados concretos, el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y la atención a las demandas sociales vinculadas a la meteorología, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
Su designación como Secretaria General de la OMM, cargo que ejerce desde 2023, no solo la convirtió en la primera mujer y la primera sudamericana en liderar el organismo, sino que reafirmó su compromiso con la cooperación científica global y la construcción de consensos frente a los desafíos ambientales. En este marco, la Universidad Nacional de Mar del Plata reconoce su amplia trayectoria y su aporte al conocimiento, destacando la combinación de excelencia académica, compromiso social y defensa de la equidad e inclusión que ha caracterizado cada etapa de su carrera. Por todo ello, otorgarle la máxima distinción académica representa un orgullo institucional y un reconocimiento a su labor al servicio de la ciencia y de las políticas públicas.
