La Escuela Universitaria de Formación Profesional cerró su curso Introductorio al uso de Drones con prácticas en la playa

La Escuela Universitaria de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Mar del Plata culminó el curso de introducción al uso de drones con una clase práctica realizada en la playa Punta Iglesia. En el cierre, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner en funcionamiento los equipos y llevar a cabo ejercicios de despegue y aterrizaje, lo que marcó el cierre de un trayecto formativo que combinó teoría y práctica.

Desde el Sistema de Medios Públicos de la UNMDP dialogamos con Daniel Villalba, director de la institución, quien remarcó que se trató de un curso abierto a la comunidad, con una amplia convocatoria que superó las expectativas iniciales. Villalba explicó que la demanda fue tan alta que debieron limitar la cantidad de participantes. “Tuvimos una inscripción muy grande, lamentablemente no pudimos llegar a toda la inscripción que recibimos. Este esquema de curso estaba pensado para unos 30 o 40 estudiantes, y ese fue el cupo con el que trabajamos”, señaló.

Ante el interés generado, la institución ya proyectaba replicar la propuesta en el corto plazo. En ese sentido, Villalba comentó que el objetivo era dar continuidad a estas capacitaciones en los próximos meses y ampliar la oferta en años siguientes: “La idea es, sabiendo esa demanda, poder replicarlo en este mismo año otra vez y planificar para el futuro otras cohortes”, aseguró.

El curso de drones tuvo su origen en la ciudad de Balcarce, donde se dictaron las primeras ediciones en articulación con docentes ingenieros agrónomos. La propuesta inicial estuvo orientada al sector agropecuario, con aplicaciones vinculadas al monitoreo de cultivos, la pulverización y otras tareas propias del ámbito rural. “En Balcarce la idea era que este curso, junto con otros, formara parte de capacitaciones agro-ganaderas. El uso de drones tenía una aplicación específica en la pulverización y en el manejo de cultivos”, recordó Villalba.

La experiencia positiva en esa localidad permitió trasladar la capacitación a Mar del Plata, donde por primera vez se realizó en la ciudad con docentes especializados en el área. El director destacó la relevancia que estas instancias tienen para la formación laboral y profesional: “El curso fue muy importante porque, según el perfil de quienes cursaron, algunos ya tenían algún conocimiento previo y otros no. Los drones son una herramienta de innovación con múltiples utilidades en el ámbito laboral, desde relevamientos fotométricos aéreos hasta aplicaciones en vialidad, alumbrado y obras públicas”, subrayó.

En paralelo, la Escuela Universitaria de Formación Profesional comenzó gestiones con el municipio para implementar esta capacitación en áreas específicas de la administración local. Además, se proyectó la posibilidad de profundizar la formación con un trayecto más largo y de mayor alcance académico. “Estamos pensando en armar una diplomatura que le dé más contenido a este recorrido de formación laboral”, adelantó Villalba.

La iniciativa se enmarca en el compromiso de la Escuela Universitaria de Formación Profesional de acercar propuestas educativas innovadoras y de rápida inserción laboral a la comunidad marplatense y la región. Villalba resaltó que la accesibilidad y la apertura a distintos perfiles de estudiantes es uno de los pilares de la institución: “Este curso fue abierto al público en general. Nos interesa que la universidad ofrezca herramientas útiles para todos aquellos que quieran capacitarse, independientemente de su formación previa”, afirmó.

Quienes deseen obtener información sobre futuras ediciones o conocer más sobre la oferta formativa de la escuela pueden contactarse a través del correo electrónico institucional: escueladeoficios@mdp.com.ar, o bien acercarse a Rectorado, donde funciona la dependencia, bajo la órbita de la Secretaría Académica de la UNMDP.

El cierre del curso de drones dejó en claro la relevancia de sumar nuevas tecnologías a la formación profesional y la respuesta positiva de la comunidad frente a este tipo de capacitaciones. Con proyección hacia nuevas ediciones y la posibilidad de ampliar la propuesta, la experiencia representó un paso más en la consolidación de la Escuela Universitaria de Formación Profesional como un espacio clave de aprendizaje y vinculación entre la universidad y la sociedad.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *