Balcarce será sede del 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa

Los próximos 15, 16 y 17 de octubre se desarrollára el 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, un espacio que busca ser punto de encuentro de investigadores, productores, empresas y referentes internacionales. El mismo tendrá lugar en la Unidad Integrada Balcarce situada en Ruta 226 Km 73,5 y cuenta con la organización de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Fundación ArgenINTA.

Desde el punto de vista argentino, la silo bolsa constituye una de las innovaciones tecnológicas más trascendentes del agro nacional. Desarrollada y perfeccionada en el país a fines de la década de 1990, esta herramienta permitió dar una respuesta práctica y eficiente a una necesidad estructural del sistema productivo: almacenar grandes volúmenes de granos en el propio campo sin depender de la capacidad de los silos tradicionales o de la logística inmediata de transporte.

Por eso, este congreso busca generar un espacio de actualización técnica, intercambio de experiencias y debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta el sistema de silo bolsa, reafirmando el liderazgo argentino en el desarrollo de esta tecnología.

El programa contempla dos jornadas de conferencias y paneles temáticos, junto a un día de campo con demostraciones dinámicas de maquinaria de embolsado y extracción, y de tecnologías complementarias de monitoreo y conservación. Las actividades abordarán temas vinculados a buenas prácticas y calidad de granos, innovaciones en equipamiento, control de plagas, experiencias de usuarios, logística, trazabilidad, economía, hongos y micotoxinas, así como reciclado de plásticos y sustentabilidad.

Además, empresas del sector acompañarán el evento con stands comerciales y espacios de vinculación, promoviendo el contacto directo entre productores, técnicos e instituciones científicas.

Por otro lado, y en el marco del Congreso, investigadores y profesionales presentararán trabajos científicos en las distintas áreas temáticas que fueron evaluados por sus pares. Así, los que fueron seleccionados serán expuestos en formato póster durante el encuentro.

La primera edición, realizada en 2014, reunió a más de 300 participantes de distintos continentes, y esta nueva convocatoria aspira a superar esa cifra, consolidando a la Argentina como referente internacional en almacenamiento de granos en silo bolsa.

Para más información, los interesados pueden visitar www.congresosilobolsa.org o comunicarse por correo electrónico a congresosilobolsa@gmail.com.

¿Qué son las silo bolsas?

Técnicamente, la silo bolsa es un sistema hermético de conservación conformado por una bolsa plástica tricapa de polietileno, resistente y flexible, que se utiliza para depositar y proteger los granos una vez cosechados. Su funcionamiento genera un microambiente controlado, con baja concentración de oxígeno y alta de dióxido de carbono, lo que inhibe la proliferación de insectos, hongos y microorganismos, asegurando una conservación prolongada y segura sin necesidad de productos químicos.

Su impacto en la producción argentina ha sido decisivo: democratizó el almacenamiento, redujo costos logísticos, permitió planificar mejor la comercialización y otorgó independencia a productores de distintas escalas. Hoy, más de la mitad de la cosecha nacional pasa en algún momento por una silo bolsa, y su uso se ha extendido a decenas de países, consolidando a la Argentina como referente mundial en tecnología de poscosecha y en el desarrollo de soluciones innovadoras adaptadas a la realidad del campo.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *