La UNMDP lanza un curso sobre el uso de podcasts en la enseñanza universitaria

Desde la Unidad de Apoyo Central (UAC) del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se abre la inscripción al curso “Podcast en los procesos de enseñanza”, una capacitación especialmente pensada para docentes de todas las Unidades Académicas de la institución.
Este curso, aprobado por la Resolución Rectoral 1550/2024, se enmarca en el “Ciclo de capacitación docente: Educación mediada por tecnologías” (RR 1441/2023) que impulsa el SIED, y que este cuatrimestre pondrá el foco en la producción de materiales didácticos digitales a partir de distintos recursos tecnológicos.
¿Por qué un curso sobre podcasts?
Los podcasts se han consolidado en los últimos años como una herramienta educativa dinámica y flexible, permitiendo que docentes y estudiantes se conecten con los contenidos en cualquier momento y lugar. Este formato no solo facilita el acceso a materiales sonoros de calidad, sino que también favorece habilidades como la escucha activa, la comprensión auditiva, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
El curso tiene como objetivo brindar a los y las docentes de la UNMDP los conocimientos, estrategias y herramientas necesarias para diseñar, grabar e implementar podcasts en sus propuestas pedagógicas, ampliando las fronteras del aula tradicional.
Detalles de la capacitación
- Duración: 4 semanas (40 horas reloj)
- Inicio: 30 de abril de 2025
- Finalización: 31 de mayo de 2025
- Modalidad: Virtual, con un encuentro sincrónico optativo
- Docente: Prof. Hernán Bergamaschi
- Facilitador: Prof. Alejandro Lazzeri
- Vacantes: 77 docentes (por orden de inscripción)
- Certificación: Curso de formación docente con certificado de aprobación
Inscripción y consultas
Los interesados podrán inscribirse del 21 al 29 de abril de 2025 completando el formulario disponible en: https://forms.gle/yrfgLh15bocPSWVW7
Por dudas o consultas, pueden escribir a infosied@mdp.edu.ar.
Una oportunidad para seguir incorporando nuevas herramientas digitales en la enseñanza universitaria y continuar fortaleciendo propuestas pedagógicas en entornos mediados por tecnologías.