Capacitación docente gratuita: la ADUM lanza nuevos cursos sobre tecnología

En el marco del Acuerdo Paritario entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense de la UNMDP (ADUM), en junio y julio se estarán realizando cursos gratuitos de capacitación docente. Están organizados por la ADUM, quienes plantean dos ciclos de reflexión y aprendizaje, en torno a la temática la irrupción de la inteligencia artificial a la sociedad y las transformaciones radicales que ha producido la revolución digital.
Desde una perspectiva que observa los cambios que la tecnología ha provocado sobre la vida del individuo, se invita a los docentes a participar de dos charlas que abordan esta temática desde dos panoramans alternos: la introducción a la docencia e investigación universitaria de la IA, y un debate desde la vision feminista respecto a las tecnologias.
Las inscripciones a ambas charlas se podrán realizar a través del email institucional: curadum@mdp.edu.ar
Tecnologias Feministas: de los debates en el Norte a las resistencias en el Sur
Este seminario comenzará el viernes 6 de junio, de la mano de las docentes responsables, la Dra. Natalia Fischetti (UNCuyo/CONICET) y la Dra. Andrea Torrano (UNC/CONICET). Tiene un cupo máximo de 30 participantes, con una duración de 4 viernes: 6,13 y 27 de junio, y 4 de julio de 18 a 21 horas. Además contará con clases asincrónicas equivalentes a seis horas.
Serán clases virtuales por la plataforma Zoom que abordaran la transformación radical producida por la revolución digital desde una perspectiva feminista, planteando que la concentración de las telecomunicaciones, las redes sociales y el comercio electrónico en pocas corporaciones, y la limitación de la capacidad regulatoria de los Estados, profundiza las desigualdades sociales (de género, raza, clase, sexualidad, etaria, geográficas, etc).
El seminario se propone como un espacio de intercambio y reflexión colectiva que busca responder las siguientes interrogantes: ¿Cómo corregir la ceguera de género en los estudios sobre tecnología? ¿Cómo incorporar las tecnologías en los feminismos? ¿Cómo rechazar/reorientar/subvertir las tecnologías existentes? ¿Cómo imaginar tecnologías que no respondan a la tríada capitalismo/patriarcado/colonialismo? ¿Cómo crear tecnologías feministas?
Introducción a la IA para la Enseñanza y la Investigación Universitaria
Este curso estará encabezado por el docente y licenciado Pablo Bruno D´amico. Comenzará el viernes 6 de junio de 14 a 20 horas de forma virtual bajo la Plataforma SIED, continuando en esa modalidad por tres sábados restantes: 14, 21 y 28 de junio de 9 a 12 horas. La última clase, sin embargo, se dictará de forma presencial el sábado 5 de julio de 9 a 12 horas, en el Aula 1 de ADUM (Tomas Guido 3256). Contará con clases asincrónicas equivalentes a seis horas, y el cupo es de 30 participantes.
El curso estará enmarcado en la irrupción de la inteligencia artificial generativa en los ámbitos educativos, y cómo desde esta perspectiva ha comenzado a transformar los modos en que se produce, enseña y dispone del conocimiento. En este contexto es en que ven indispensable que los docentes universitarios cuenten con herramientas para comprender, experimentar e integrar estas tecnologías de manera crítica, situada y pedagógicamente significativa.
Asimismo, propone una aproximación introductoria, con enfoque práctico, a diversas herramientas de IA aplicadas a la enseñanza y la investigación universitaria. Se abordarán cuatro núcleos temáticos: Generación y procesamiento de texto, generación y análisis de imagen y video, recuperación y gestión de fuentes científicas y académicas, y usos posibles en bibliotecas universitarias y académicas.