El equipo marplatense de la Campaña “Talud Continental IV” fue reconocido por el Honorable Concejo Deliberante

Durante el mediodía del lunes 6 de octubre, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Pueyrredon reconoció con el título de Mérito Académico al Dr. Ezequiel Mabragaña, la Lic. Florencia Matusevich, el Dr. Nahuel Farías, el Dr. Emiliano Ocampo y el Dr. Martín Vecchia, por su labor científica y técnica durante la Campaña “Talud Continental IV”, realizada a bordo del buque Falkor (too) en el cañón submarino de Mar del Plata. La iniciativa fue impulsada por la concejala Eva Ayala, del bloque de Acción Marplatense, junto a la Federación Universitaria Marplatense (FUM).

La campaña, que recorrió las profundidades del cañón submarino más grande del país —ubicado frente a la costa bonaerense—, alcanzó gran repercusión pública gracias a la transmisión en vivo realizada a través del canal de YouTube de Schmidt Ocean Institute. Los cinco científicos marplatenses participaron en representación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), del CONICET, del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) y del INIDEP. La expedición también contó con la colaboración de equipos internacionales con el objetivo de relevar la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema marino en esa región submarina inexplorada.

Desde el equipo de investigación, los científicos agradecieron profundamente la distinción y destacaron también el trabajo de otros colegas que desarrollan proyectos de gran relevancia pero que no siempre alcanzan la misma visibilidad mediática. Tanto Mabragaña, como Matusevich, Farías, Ocampo y Veccia pusieron en valor la ciencia y el conocimiento como una construcción colectiva, fruto del esfuerzo conjunto de la educación pública y la investigación sostenida.

Coincidieron en que “la sociedad en su conjunto participó de un evento científico” y que esa curiosidad compartida es la que impulsa a la ciencia a atender problemas reales, con impacto directo en la comunidad. Como mensaje final, resaltaron el valor de la ciencia nacional y agradecieron los mensajes, visualizaciones y muestras de afecto recibidas, tanto virtuales como presenciales. Subrayaron además que muchas infancias y juventudes se acercaron a la ciencia por primera vez a través del streaming, despertando nuevas vocaciones y curiosidad por el conocimiento.

Reconocimiento en el hogar de los científicos

El acto de distinción se realizó en el recinto de sesiones del HCD, con la presencia de autoridades municipales y universitarias. El reconocimiento fue otorgado “por su enorme valor científico y social, a partir del impacto divulgador generado”, según lo establece la Ordenanza Nº 20.911/25, promulgada bajo el Nº 26.775.

Presidida por Marina Sánchez Herrero, titular del HCD y vicerrectora electa de la UNMDP, la jornada reunió a las dos propuestas que confluyeron en la distinción: la presentada por Eva Ayala (Acción Marplatense) y la impulsada desde la FUM con Rosella Pasetti como representante. También estuvieron presentes el secretario de Educación del Municipio, Fernando Rizzi; concejales de los bloques Unión por la Patria —Diego García, Valeria Crespo y Virginia Sívori— y de la Unión Cívica Radical, Diego Núñez. Por parte de la Universidad Nacional de Mar del Plata asistieron el Secretario de Ciencia y Técnica, Diego Rodríguez, y la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales(FCEyN), Sandra Obenat.

La primera en tomar la palabra fue Sánchez Herrero: “Detrás de cada avance científico hay esfuerzo, compromiso y amor por el conocimiento. Reconocer hoy a quienes dedican su vida a la investigación, es también reconocer el valor de la ciencia pública, de la universidad pública y de todas las personas que creen en que un país crece gracias a sus investigadores y docentes. Es motivo de orgullo saber que desde Mar del Plata se generan descubrimientos que aportan conocimiento mundial, al desarrollo local, a la educación y a la conciencia ambiental. Hoy quiero agradecer profundamente a las y los investigadores. Su trabajo nos inspira, nos enseña y nos recuerda que conocer es también una forma de cuidar”.

Luego, fue el turno de Ayala: “Hoy en este acto simbólico celebramos la ciencia, y lo hacemos en tiempos donde parece que el argumento y el dato como elemento constitutivo del conocimiento da más o menos lo mismo. Entonces creíamos que plantear este reconocimiento es un posicionamiento fuerte, político, cultural, científico. Lo que nos pasó como sociedad cuando el Talud Continental IV logró atravesar las barreras del ámbito científico es que apareció la posibilidad de comunicar ciencia, y que lo científico se puede conversar y pueda aparecer en cualquier mesa de la Argentina. Me parece que tiene que ver con la posibilidad de reconstruir un pacto social: el conocimiento no es un privilegio, el conocimiento finalmente es patrimonio colectivo.”

Finalmente, Rosella Pasetti, en representación del movimiento estudiantil, dialogó con el Sistema de Medios Públicos de la UNMDP y destacó que fue desde la FUM que se propuso la orden y aplicación de la ordenanza “a fin de poner en agenda este tipo de proyectos y reconocimientos”. “En este contexto tan difícil para las universidades y para el sistema científico me parece que es importante mostrar qué es lo que se investiga, sobre todo por una cuestión de soberanía. El no renunciar a aquello que nos identifica como país y también justamente por eso, defender lo que es público. Tenemos investigadores en todas las facultades, es muy importante visibilizar y mostrar a la sociedad qué es lo que hace la Universidad Argentina y qué es lo que hace el sistema público científico, porque no se puede defender lo que no se conoce”, finalizó.

La jornada en el recinto del Honorable Concejo Deliberante reunió a autoridades municipales, universitarias y representantes de distintos bloques políticos, junto a integrantes de la comunidad marplatense y académica. El reconocimiento al equipo de científicos e investigadores marplatense se transformó en un espacio de celebración y puesta en valor de la ciencia, el compromiso de las instituciones y la importancia de la educación como puente entre el conocimiento y la sociedad. En un contexto complejo para el sistema universitario y científico nacional, el acto reafirmó la importancia de reconocer el valor de una ciencia y técnica al servicio de la comunidad.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *