Cáncer de mama: “El diagnóstico temprano salva vidas” 

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el médico mastólogo Dr. Pablo García, docente de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata y profesional del HIGA “Dr. Oscar Alende”, explicó la importancia del diagnóstico precoz y valoró la reciente medida de la Provincia de Buenos Aires, que recomienda adelantar los controles mamarios a partir de los 40 años. 

“El principal objetivo es detectar el cáncer antes de que se manifieste, antes de que la mujer o el médico palpen un bulto. Cuando se diagnostica en etapas tempranas, los índices de curación alcanzan entre el 80 y el 90%”, señaló García. 

El especialista destacó que, si bien las guías nacionales hasta ahora indicaban comenzar los estudios a partir de los 50 años, en la práctica los profesionales ya solicitaban mamografías desde los 40. “Esto se debe a que aproximadamente un 15% de los diagnósticos se da entre los 40 y los 50 años”, explicó. Asimismo, recordó que las sociedades científicas, tanto la Argentina como la Americana de Mastología, recomiendan hace tiempo el inicio de los estudios en esa franja etaria. “Muchas veces las políticas o las guías se actualizan más tarde que la práctica médica”, indicó. 

Respecto a las razones por las que aún se registran diagnósticos tardíos, García señaló que se trata de un fenómeno “multifactorial”, y subrayó la necesidad de sostener campañas de concientización durante todo el año. 

“No alcanza con que se hable del tema solo en octubre. Las campañas deben ser permanentes y estructuradas, para que todas las mujeres accedan al control mamario anual”, afirmó. 

Durante la última campaña organizada por el Hospital Interzonal, más de 500 mujeres se realizaron controles y mamografías, lo que refleja ,según el médico, tanto el interés de la población como la falta de una estructura sistemática que garantice la continuidad de estos estudios. 

El mastólogo remarcó además la importancia del examen clínico anual, que puede ser realizado por un mastólogo, un ginecólogo o un médico generalista, y del autoconocimiento corporal como herramienta de prevención. “El autoexamen sirve para que la mujer conozca su cuerpo y tome conciencia, pero el diagnóstico temprano se logra con los controles médicos y los estudios por imágenes”, explicó. 

Por último, García destacó los beneficios del diagnóstico precoz: “Cuando el cáncer se detecta en etapas iniciales, los tratamientos son mucho menos agresivos. En muchos casos no es necesario realizar quimioterapia y se puede conservar la mama. El mensaje es claro: controlarse salva vidas”. 

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *