El Consejo Superior de la UNMDP se pronunció por la pérdida de la Casa Blaquier

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata emitió un comunicado tras el incendio que, en la noche del 23 de septiembre, destruyó por completo la Casa Blaquier, ubicada en la calle Alvear 2156. El inmueble, de reconocido valor histórico y patrimonial, había sido atribuido al arquitecto Walter Basset-Smith y era considerado la última sobreviviente de un conjunto de seis viviendas encargadas en 1903 por Benjamín Anchorena, exponentes tempranos del turismo de veraneo en la ciudad.

La vivienda, de estilo pintoresquista inglés y de modestas condiciones materiales, representaba un testimonio tangible de la arquitectura de los inicios de Mar del Plata como destino turístico. En tal sentido, se trataba de un fragmento irreemplazable en la construcción de la identidad local.

Desde la universidad, el hecho fue leído como un golpe directo al acervo cultural de la ciudad. En el pronunciamiento se destacó que la pérdida interpelaba de manera particular a la institución, no solo por su carácter de universidad pública, sino también por la formación de profesionales en disciplinas como la arquitectura, la gestión cultural y el turismo, entre otros campos vinculados al estudio, la preservación y la puesta en valor del patrimonio.

El cuidado del patrimonio no es solo una tarea de conservación material, sino también una responsabilidad social, educativa y ética: implica reconocer en esos espacios la memoria de quienes forjaron nuestra identidad y transmitirla a las generaciones futuras”, expresó el comunicado aprobado por el Consejo Superior.

La declaración recomendó enfáticamente a las instituciones y organismos encargados de proteger los bienes culturales y arquitectónicos, así como a la ciudadanía en general, extremar las medidas necesarias para prevenir este tipo de pérdidas. “Una vez más nuestro capital cultural pierde una pieza arquitectónica que sin dudas lesiona la construcción histórica de nuestra identidad”, advirtió el documento.

Asimismo, el cuerpo colegiado instó a que se investigaran las causas que motivaron el incendio para despejar cualquier hipótesis vinculada con la intencionalidad y con posibles maniobras especulativas asociadas al hecho.

Finalmente, la universidad renovó su compromiso con la formación de profesionales “sensibles y críticos” frente a estas problemáticas y señaló la necesidad de proyectar acciones conjuntas con la comunidad para evitar nuevas pérdidas irreparables.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *