Etiquetado: redes sociales

0

El acoso no termina en el recreo: bullying, salud mental y educación en tiempos de hiperconectividad

El fenómeno del bullying dejó de ser una cuestión de “cosas de chicos” para ser reconocido como un problema de salud mental, educativo y social de gran complejidad. La sistematicidad, la violencia simbólica y el impacto del entorno digital obligan a repensar el rol de docentes, familias e instituciones. En diálogo con la psicóloga Mariela Pérez Lalli, abordó el bullying y el ciberacoso desde una mirada relacional, grupal e institucional, con foco en el sufrimiento de todos los actores involucrados y en la necesidad de construir herramientas preventivas efectivas.

0

“Adolescencia”: una serie que incomoda e invita a reflexionar

La producción de Netflix ha generado debates sobre la juventud, la violencia de género y el impacto de la tecnología en las nuevas generaciones. La psicóloga Ana Ostrovsky, psicóloga, docente de la UNMDP e investigadora del CONICET, analizó la serie y explicó su relevancia en el contexto actual.

0

El regreso a lo tradicional: navegando el fenómeno tradwives

Se trata de una tendencia que celebra los roles de género y el “rol tradicional o natural de la mujer”. A través de videos estéticos, las tradwives instan a las mujeres a que vuelvan al hogar, se conviertan en esposas y madres y cedan la autoridad y el poder financiero a sus maridos.

0

Una expresión de amor que puede volverse peligrosa: ¿Qué es el Sharenting?

Compartir cada momento de la vida de los menores en las redes sociales puede generar situaciones que vulneran la seguridad y privacidad de los niños. Desde Portal Universidad nos comunicamos con Paula Vega, licenciada en psicología, profesora de la UNMDP e investigadora desde hace 10 años en “Internet Sana”, para conocer sus implicancias.

0

Construir una vida ficticia para las redes: “Muchas personas se preocupan más por mostrar qué hacen y dónde están que por disfrutar y conectar con los demás”

En las redes los usuarios construyen una vidriera, un escaparate, donde venden la mejor versión de sí mismos y al mismo tiempo ocultan con desesperación cualquier rasgo de identidad que no encaje con los parámetros de deseabilidad consensuados por los usuarios de la red. Sobre este tema dialogamos con Micaela Vázquez, licenciada en Psicología.