Afasia: del caso Bruce Willis a un padecimiento que avanza en el paciente y su familia

Foto: Asociación Ayuda Afasia

 

En estas últimas semanas se estuvo hablando sobre un padecimiento neurológico poco conocido por la mayoría. Esto surge a raíz de un comunicado donde se reveló que Bruce Willis se retira de la actuación debido a una enfermedad que no le permite memorizar sus guiones.

Este padecimiento, denominado afasia, impide que la persona pueda comunicarse, afectando en la capacidad de hablar, escribir y comprender el lenguaje. Hay diferentes grados que afectan en mayor o menor medida a estas características y de diversas formas a la persona que lo transita.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rumer Willis (@rumerwillis)

“La afasia es la pérdida de la capacidad para producir o comprender el lenguaje, y es debido a lesiones cerebrales en áreas específicas del cerebro, que se encargan de estas funciones”, así lo explicó Iván Roa, Médico Neurólogo, Jefe de Residentes de Neurología del Hospital Privado de la Comunidad y Docente en la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP, en diálogo con Portal Universidad.

El docente mencionó que “es un síntoma, una manifestación de diversas enfermedades. Puede ir desde lesiones menos a más graves, o de transitorias a permanentes”.

El diagnóstico es “puramente clínico. Se le hacen una serie de preguntas, es más que nada un interrogatorio dirigido al paciente, después hay que hacer métodos complementarios para llegar a la causa”, comentó el neurólogo.

Roa afirmó que “las causas son muy distintas. Tenemos algunas que son transitorias y que se resuelven al cabo de minutos, como es un ataque isquémico transitorio donde falta sangre en un territorio del cerebro por un lapso de tiempo corto, al restablecerse el flujo el paciente recupera la normalidad sin tener alteraciones”.

Por otro lado, “si es causado por un ACV, hay lesiones permanentes que van a ir mejorando con el tiempo y otras que son neurodegenerativas donde empeora con el tiempo, a pesar del tratamiento”, expresó.

El tratamiento que se realice en los pacientes va a depender de la causa y el tipo de afasia, “tiene que ser multidisciplinario, no abarca solo al neurólogo sino principalmente al fonoaudiólogo, que tiene un rol fundamental en la recuperación”, afirmó.

El rol de la familia

Haciendo hincapié en el rol de la familia, el docente destacó que “es muy importante, no solo para la recuperación sino también para el acompañamiento”.

“Es un síntoma muy discapacitante donde el paciente no puede expresarse o no puede comprender, por lo que le es muy difícil desarrollarse en la vida diaria”, explicó.

Ante esta problemática indicó que “muchos quedan limitados a la actividad económica, por lo que pueden perder el trabajo y en el ámbito social al no poder comunicarse con otros. Por eso es tan importante el acompañamiento familiar”.

¿Cómo avanza la enfermedad?

“Depende de cada paciente”, señaló Roa, y explicó que “en el caso de un ACV, es un déficit que se instala de forma brusca y con el tiempo se va recuperando. Por el contrario, si son enfermedades tumorales neurodegenerativas, puede que el problema de la afasia no solo se produzca sino que vaya creciendo con el tiempo, porque la enfermedad que lo origina va creciendo”.

Ante esto, el docente destacó que “es muy importante entender que la afasia es un síntoma muy heterogéneo, quiere decir que en muchos pacientes se manifiesta de maneras distintas”.

“En algunos casos la afasia solo consiste en no poder nominar una palabra, se expresan con normalidad pero hay una sola palabra que no pueden decir. Estos pacientes son totalmente funcionales y pueden trabajar sin problemas”, detalló.

Por el contrario, afirmó que “en el otro extremo tenemos pacientes que no pueden ni comprender ni expresarse. Pacientes que quedan totalmente limitados”.

Mientras que “en el medio tenemos grises, pacientes que comprenden lo que les decimos pero no pueden expresar lo que quieren decir, y pacientes que pueden decir lo que quieren pero no comprenden lo que nosotros les decimos”, declaró Roa. 

Para finalizar, el neurólogo aclaró que “se habla mucho en los medios de la incapacidad de la afasia y lo limitante que es, y si bien es cierto, también hay que destacar la heterogeneidad que hay en muchos pacientes que a pesar de estar con afasia pueden desarrollarse totalmente y no se ven incapacitados”.

 

Investigadores desarrollaron un espacio virtual para mejorar la estimulación cognitiva en adultos mayores

Un grupo de investigación marplatense desarrolló un espacio virtual con estrategias de estimulación para adultos mayores. Dentro de este proyecto, donde se articulan tareas de investigación, extensión, transferencia y docencia hay un gran trabajo colaborativo y sostenido con la ONG marplatense GAMA.

Leticia Vivas es investigadora adjunta del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT, CONICET-UNMDP) y es docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Junto a su grupo de investigación y otros profesionales crearon el LABPSI, un laboratorio web interactivo, de acceso libre y gratuito, con actividades destinadas a la estimulación cognitiva de las personas mayores. En ese espacio se pueden encontrar actividades para estimular diversas funciones como la memoria, la atención, el lenguaje, así como entretenerse.

Lee la nota completa acá.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *