En Argentina la discapacidad es la primera causa de discriminación

La discapacidad se ubicó como la primera causa de discriminación denunciada ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) entre los años 2008 y 2019 en todo el país. Con un 20%, este registro duplica a la segunda causa que es Estado de Salud, y que muchas veces está relacionada.

Durante la semana de cierre de listas hubo varios casos de este tipo de discriminación en el ámbito de la política, tales como el del precandidato al Parlasur por La Libertad Avanza, Lucas Luna que afirmó que “Nadie quiere votar a un discapacitado” en relación a Franco Rinaldi, quien encabeza la lista de candidatos a legisladores de Jorge Macri en Ciudad de Buenos Aires. En esa misma línea se abrió un debate sobre si las personas discapacitadas pueden o no ocupar puestos de trabajo.

Desde Portal Universidad nos comunicamos con Claudia Vega, titular en Mar del Plata del INADI para conocer cuál es la situación laboral de las personas discapacitadas y cómo afecta su condición y la discriminación en este sentido. “Los dichos yo los acredito a una manera irresponsable y violenta de determinados dirigentes, políticos, políticas, personas que pongan en cuestionamiento estos asuntos, que hagan uso de la manipulación de estos términos. No podemos permitir esta violencia que estamos teniendo por parte de algunos sectores, la verdad que eso no contribuye a una sociedad inclusiva, respetuosa y afectiva. Hay que poder ser responsables desde el lugar político que ocupamos”, opinó Vega.

No podemos permitir esta violencia que estamos teniendo por parte de algunos sectores, la verdad que eso no contribuye a una sociedad inclusiva, respetuosa y afectiva. Hay que poder ser responsables desde el lugar político que ocupamos

Otros datos que aportó el INADI, es el de los tipos de discriminación que tienen lugar en los principales ámbitos denunciados, reportados entre 2008 y 2019. La discriminación por discapacidad ocupa el segundo puesto en el ámbito laboral, con un 12%. “Tenemos legislación en nuestro país que tiene que ver con la posibilidad de cumplir el cupo de las personas con discapacidad para su inserción laboral. Es la posibilidad de incorporar las personas en el ámbito laboral para cumplir una función, un rol, percibir su remuneración y poder tener una vida incorporada en la sociedad a través de ese trabajo”, explicó Vega.

Desde ese lugar, las normativas están dadas a nivel nacional, pero su cumplimiento depende del criterio de cada municipio y de cada provincia. “Las personas con discapacidad necesitan el amparo legal del estado para poder incluirse dentro de la sociedad laboral y de una manera que no deba ser acorde a las necesidades de cualquier otra persona, sino las propias de ellos”.

Asimismo, Vega comentó que muchas veces este cupo se cumple en las dependencias públicas en las direcciones de discapacidad, pero esto no necesariamente debería ser de esta manera. “Hay que poder incorporar a esa persona, encontrar y recepcionar sus habilidades y poder asignarlos para que se desempeñen en cualquiera de las oficinas”.

Pero por más que la iniciativa sea del sector público, el sector privado también podría verse beneficiado por incluir en su planta personas con discapacidad. “Hay que tener una mirada más sensible sobre el tema y dar la posibilidad. Tal vez se piensa que la persona pueda generar más inconvenientes que respuestas y yo creo que lo primero debería ser la posibilidad de realizar una entrevista y tomar en cuenta que es una persona como cualquier otra, que tiene una discapacidad seguramente particular pero que tiene otras habilidades para ofrecer como persona a ese puesto de trabajo”, explicó Vega quien agregó: “Esto legitima también a esa empresa, en su calidad afectiva y recepción dentro de su planta de empleados”.

Además, existen beneficios impositivos para incentivar a que el sector privado contrate a personas con discapacidad, tales como un 50% de descuento en Ingresos Brutos, un 70% de descuento en ganancias, un 50% de descuento en contribuciones patronales al contratar por tiempo indeterminado.

Muchas veces las empresas privadas no incorporan empleados con discapacidad por la falta de espacios accesibles. Vega comentó sobre esto: “Me parece muy importante que no solamente desde el estado, sino también desde lo privado, tener la decisión de que los espacios que sean de acceso público tengan que ser contemplados de una manera inclusiva. Es una materia pendiente y un área a trabajar muchísimo”. La ley también busca incentivar al sector privado en este sentido, ofreciendo a los empleadores que contraten un 4 % o más de su personal con trabajadores discapacitados y deban emprender obras en sus establecimientos para suprimir las llamadas barreras arquitectónicas, créditos especiales para la financiación de las mismas.

Igualmente, Vega resaltó que la discapacidad no tiene que ver solo con lo motriz, sino que hay una amplia gama de motivos de discapacidad, “hay patologías que están diagnosticadas como una discapacidad y la persona tranquilamente puede cumplir determinadas funciones. La esencia del cupo de discapacidad promover la inserción de esa persona. Entonces si la persona tiene discapacidad motriz, pero tiene grandes habilidades a nivel técnico tal vez pueda ser una persona a la que le guste programar, hay que generar esto: tomarla en esa función y resolver su problema motriz dándole los recursos necesarios para poder tener la posibilidad de hacerlo”.

Vega también reflexionó sobre el sentido del cupo de discapacidad: “No es una separación o discriminación de la persona. Su verdadero sentido es la inclusión en la vida social. Esto las hace sentir muy bien, no distintas o individualizadas, sino al contrario, dentro de un contexto colectivo”.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *