La importancia de formarse en género para desnaturalizar prácticas y discursos

 

Hasta el próximo 15 de julio se encuentra abierta la inscripción a la diplomatura de postgrado virtual en género y sociedad que se ofrece en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para conocer con mayor detalle cuáles son los objetivos de la diplomatura y las problemáticas que busca abordar, desde Portal Universidad nos pusimos en contacto con Inés Pérez, licenciada, profesora de Historia, doctora en Ciencias Sociales y Humanas, investigadora del Conicet y directora de la diplomatura.

Frente a la importancia de profundizar sobre las problemáticas de género con las que convivimos en la sociedad, Pérez manifestó: “Problematizar es fundamental, muchas veces lo que ocurre es que naturalizamos situaciones porque las hemos aprendido así. Hay una cuestión que siempre es importante aclarar: no tenemos comportamientos necesariamente machistas o discriminatorios porque seamos malos o porque queremos, sino porque crecimos y fuimos formados en una sociedad patriarcal, con determinados patrones y desigualdades. Formarnos en género nos permite desnaturalizar e identificar prácticas, discursos, acciones que realizamos y que hacen otros en nuestro espacio laboral y en nuestra vida cotidiana familiar también”.

En el mismo sentido agregó: “Estas cuestiones cotidianas nos pasan a todos y a veces contribuimos, sin desearlo, en reproducirlas en la práctica profesional. Por eso la problematización mediante la lectura e identificación de determinadas situaciones nos permite ver aquello que no teníamos registrado. Eso ya implica una transformación que permite pensar cómo se articulan estas desigualdades, como se construyen y articulan con otras desigualdades de clase, de origen migratorio, edad, sexualidad y otras dimensiones. Posteriormente con esa información se diseñan herramientas que se puedan usar en la práctica profesional”.

Un ejemplo evidente de la naturalización de estas desigualdades en nuestra sociedad se da en el plano laboral. Sobre este aspecto, Pérez explicó: “Hay trabajos fundamentales para el funcionamiento del sistema que hasta hace muy poco no eran considerados trabajos. Hablo de las tareas de cuidado, que son trabajos no remunerados que generalmente recaen sobre las mujeres. El cuidado de las infancias, cuya paternidad es compartida, en la realidad se ejerce de manera diferencial e impacta negativamente en las trayectorias laborales y en los ingresos de las mujeres. Se suele hacer una problematización muy visible de la violencia física, pero estas cuestiones invisibles también constituyen actos de violencia que ponen trabas en el desarrollo profesional de quienes ejercen la maternidad”.

“Más allá de todo lo que queda por hacer es importante visibilizar lo que se ha hecho hasta ahora. Hemos avanzado mucho en términos de problematizar la violencia de género de manera pública y demostrar que es un problema social y no el resultado del accionar de unos inadaptados. Ahora es fundamental empezar a hablar de las desigualdades de género en el mercado laboral, en materia de ingresos, de que las mujeres más jóvenes tienen las tasas de ocupación más bajas. Es necesario problematizar  todos estos aspectos que tienen que ver con desigualdades estructurales que afectan la vida de millones de personas”, sintetizó.

Detalles de la diplomatura

Respecto de la diplomatura de postgrado virtual en género y sociedad, Pérez expresó: “Estamos abriendo la convocatoria a la segunda cohorte, ya contamos con una primera experiencia que está por concluir a mediados del mes próximo. Es una certificación de posgrado que está pensada para gente proveniente de distintas carreras universitarias y terciarias que tienen que tener al menos cuatro años en su formación. Pueden pertenecer a cualquier disciplina y la duración de cursada es de un año, sin trabajo final. Sí tiene un trabajo para evaluar, pero no hay ni trabajo final integrador ni una tesis, es solo cursada de los cinco seminarios, donde se abordan las temáticas relacionadas con los estudios de género. Se cursa Historia del Pensamiento Feminista y Género junto con Teoría Social durante el primer cuatrimestre. Durante el segundo cuatrimestre hay otros tres seminarios orientados a Trabajo, Ciudadanía y masculinidades, sexualidad y violencia”.

“Cada seminario dura seis semanas con tres clases sincrónicas y tres asincrónicas. Lo que hacemos es un encuentro por Zoom donde favorecemos el intercambio. Los participantes lo valoran mucho porque es un espacio que permite llevar las problemáticas, los conceptos, las nociones y miradas a la propia práctica profesional. La inscripción está abierta hasta el 15 de julio y la cursada empieza en agosto. Para inscribirse tienen que ir a la página de la Facultad Humanidades o se pueden contactar al mail diplogeneroysociedad@mdp.edu.ar”, concluyó.

 

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *