Etiquetado: redes sociales
La producción de Netflix ha generado debates sobre la juventud, la violencia de género y el impacto de la tecnología en las nuevas generaciones. La psicóloga Ana Ostrovsky, psicóloga, docente de la UNMDP e investigadora del CONICET, analizó la serie y explicó su relevancia en el contexto actual.
Se trata de una tendencia que celebra los roles de género y el “rol tradicional o natural de la mujer”. A través de videos estéticos, las tradwives instan a las mujeres a que vuelvan al hogar, se conviertan en esposas y madres y cedan la autoridad y el poder financiero a sus maridos.
Los trastornos alimenticios, la dismorfia corporal y las adicciones a los videojuegos o a plataformas de apuestas son solo algunas de las problemáticas que afectan a los niños, niñas y adolescentes hoy en día....
Compartir cada momento de la vida de los menores en las redes sociales puede generar situaciones que vulneran la seguridad y privacidad de los niños. Desde Portal Universidad nos comunicamos con Paula Vega, licenciada en psicología, profesora de la UNMDP e investigadora desde hace 10 años en “Internet Sana”, para conocer sus implicancias.
En las redes los usuarios construyen una vidriera, un escaparate, donde venden la mejor versión de sí mismos y al mismo tiempo ocultan con desesperación cualquier rasgo de identidad que no encaje con los parámetros de deseabilidad consensuados por los usuarios de la red. Sobre este tema dialogamos con Micaela Vázquez, licenciada en Psicología.
Bajo el hashtag Elijo Creer, diferentes usuarios de redes sociales compartieron teorías especulativas que están basadas en el deseo de ver a Messi levantando la copa del mundo.