Aerolíneas Argentinas anunció ocho vuelos diarios a Mar del Plata durante la temporada, Sigue sin acuerdo la paritaria entre gremios docentes y el gobierno provincial y Avanza iniciativa para que locales gastronómicos incluyan información nutricional de sus platos

Estas son las tres noticias que generan tendencia entre los marplatenses en las plataformas más destacadas como Twitter o Google. Los principales temas del día, reflejados en algunos medios de comunicación de la ciudad.
Aerolíneas Argentinas anunció ocho vuelos diarios a Mar del Plata durante la temporada
Aerolíneas Argentinas dio a conocer hoy su oferta ampliada de vuelos para el verano con novedades para Mar del Plata, que contará en los dos primeros trimestres del 2024 con 8 vuelos diarios además de la ruta internacional con Montevideo, que comenzará a partir del 3 de enero con dos frecuencias semanales.
Participaron del anuncio el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; Jimena López, la secretaria de Gestión Aeronáutica del Ministerio de Transporte; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; y autoridades del ámbito aeronáutico y turístico. En tanto que la presentación estuvo a cargo de Fabián Lombardo, director comercial de la línea aérea.
Aerolíneas Argentinas anunció ocho vuelos diarios a Mar del Plata durante la temporada https://t.co/y4o0Msw8yM
— El Marplatense.com (@ElmarplatenseOK) November 13, 2023
“La forma de crecer es con un Estado eficiente, que resuelva los problemas de la gente, ágil y creativo. Vamos a tener una temporada de verano absolutamente récord, con más de 35 millones de viajes. Esperamos 2,5 millones de turistas del extranjero, con un rol clave de Aerolíneas Argentinas trayendo miles de visitantes desde toda la región”, dijo Lammens.
Del acto también participó Ariel Ciano, director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, quien destacó el crecimiento de pasajeros para Mar del Plata: “En octubre volaron a la ciudad 103% más de pasajeros comparado con el mismo período del 2019, sin dudas el Previaje es una política pública exitosa que fomenta y promueve el turismo y estos números lo demuestran ya que prácticamente no tuvimos temporada baja”.
Sigue sin acuerdo la paritaria entre gremios docentes y el gobierno provincial
Después de haber rechazado la semana pasada una primera oferta salarial, los gremios docentes y el gobierno provincial siguen sin llegar a un acuerdo en la negociación paritaria ya que este lunes volvieron a reunirse y no se registraron avances. “La propuesta aún no contempla lo expresado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense”, plantearon los sindicatos tras el encuentro.
A cuatro semanas de reabierta la negociación para actualizar los aumentos salariales teniendo en cuenta la continuidad de la escalada inflacionaria sin control, este lunes los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se reunieron con representantes del gobierno provincial, pero se mantuvo la falta de acuerdo que ya había sido expresada la semana pasada. De todas maneras, acordaron volver a reunirse este martes.
#Paritarias 👨🏼🏫 Sigue sin acuerdo la negociación entre gremios docentes y el gobierno provincialhttps://t.co/q8FI7xYHpX
— Qué digital (@quedigital1) November 13, 2023
Avanza iniciativa para que locales gastronómicos incluyan información nutricional de sus platos
En la última sesión del Senado provincial se aprobó un proyecto de Ley de la legisladora Gabriela Demaría (Unión por la Patria) con el objeto de que los establecimientos gastronómicos con atención al público incorporen en sus cartas menú la información nutricional de los platos que allí se ofrecen, “información a la que hoy no accedemos como personas consumidoras”, planteó la autora.
De acuerdo a la letra del proyecto, que tuvo media sanción y pasó a Diputados para su tratamiento, “los sujetos alcanzados por la presente ley son los establecimientos comerciales cuyo rubro principal sea el gastronómico, cualquiera sea su denominación, en los que se expendan comidas para ser consumidas en el lugar, que cuenten con una capacidad de ocupación de doscientas o más personas, o funcionen dentro de un centro o paseo de compras, shopping, estación de servicio, o hipermercado, en el territorio de la provincia de Buenos Aires”.
Asimismo, se establece que los establecimientos antes mencionados que publiciten o comercialicen sus productos a través de redes sociales o Apps también deberán dar cumplimiento a lo estipulado.
En su exposición, la senadora explicó que “venimos trabajando este proyecto desde hace un tiempo, escuchamos distintas voces, entre ellas las del Colegio de Nutricionistas y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, y lo hicimos en simultáneo con lo que se estaba desarrollando en Nación respecto a la Ley de Etiquetado Frontal que hoy está vigente”.